Overblog
Seguir este blog Administration + Create my blog
11 enero 2013 5 11 /01 /enero /2013 18:02

 

Descreer de uno mismo es un derecho fundamental de las personas, pero no sé si tanto de las instituciones y sobre todo de instituciones como Dios, que es toda una institución. Las instituciones han de delegar la generación de confianza en quienes hablan por ellas. La credibilidad nace de la confianza y entre ambas generan un espacio imprescindible para crecer y generar crecimiento.

Esta credibilidad viene dada por quien representa la institución, quien es su “vicario” y claro viendo los “ vicarios” de algunas religiones lo lógico es que la confianza disminuya. Qué tipo de credibilidad puede generar el vaticano y los obispos, cardenales, papas y demás “vicarios” entre los creyentes. O en el caso de los musulmanes qué pensaran cuando vean a a los talibanes. Unos por corruptos y amantes del poder hasta la saciedad y otros por fundamentalistas y amantes de la incapacidad de razonar para doblegar más fácil a todo el mundo, la verdad que dejan bastante que desear como representantes morales de nadie.

 Talibanes.jpgel-vaticano1

La sensación que me he traído de mi país es la misma. He pasado unos días allá y constato que nadie quiere creer en España fundamentalmente por los “vicarios” que representan la idea de lo que es español, las instituciones son aborrecibles a los ojos de los ciudadanos, desde el congreso hasta el palacio de la Zarzuela todo está tiznado de ese tufo que recorre aquello que no queremos que se nos acerque. Ese olor a podrido que se ha ido adueñando de todo lo que suena a oficialidad. Una de las perjudicadas es la democracia. Nadie quiere participar en un proyecto compartido, porque nadie quiere compartir nada con quienes lideran ese proyecto. Para fortalecer la democracia debemos fortalecer la participación, no debilitarla. Pero claro casi como le sucede a Dios (imagino), uno está tentado de dejar de creer en uno mismo por culpa de lo que hacen quienes nos representan.

EspanaRota.png


Tenemos derecho a dejar de creer en nosotros mismos, de forma individual, lo que de forma impepinable nos da el derecho a dejar de creer en el colectivo al que pertenecemos. Esto es más notorio cuando quienes nos representan nos han dejado sin imagen, sin referentes, sin modos de contarnos un futuro distinto, un futuro que genere la necesaria complicidad para intentar conquistarlo todos juntos. Pero lo que no dejo de cuestionarme es ¿tienen las instituciones derecho a dejar de creer en ellas? Por lo que he visto ni el Rey, ni el presidente del gobierno, ni los ministros, ni los diputados, ni los senadores, ni los jueces, ni nadie se cree que podamos hacer algo para mejorar nuestra situación como colectivo y defienden permanente e insistentemente un sálvese el que pueda y como pueda.

Si las instituciones no creen en ellas y así lo reflejan las personas que las representan, ¿Qué hay que hacer? ¿Cómo me enfrento a un Dios en el que creía y me confiesa que es ateo? ¿Cómo vivo en un país que no se siente país?

autoestima.jpg

Lamentablemente el PSOE está muerto. El PP es uno de los partidos más incapaces de la historia de España y esa pretendida formación de consenso que se llama IU es de una patanería casi rayana en el ridículo. No vamos a salir de esta si no somos capaces de reinventarnos otros modelos de “vicarios” que digan de nosotros aquello que de verdad queremos que digan de nosotros y no lo que ellos quieren decir.

Creo que Dios no tiene derecho a ser ateo, tiene la obligación de reconvenir a sus vicarios una mejor forma de representación, más cercana a lo que quiso construir como mensaje y alejada de las falaces interpretaciones que le fueron creando. La democracia no se pude dejar mangonear por unos vicarios incapaces. Los ciudadanos, que en este caso somos Dios, tenemos la obligación de reconvenir a nuestros vicarios para que de verdad sean nuestros representantes. No nuestros mangantes. Tomar conciencia de que la democracia sólo se preserva participando mucho más allá de una maldita urna, es algo que debemos comenzar a construir desde ya. De no hacerlo ya no hay ninguna salida ni para mi país ni para ninguna otra democracia que se construya sólo el día de las elecciones.

copa_rota-1-.jpg

Ha sido un viaje triste este que hice a Madrid ( no en lo personal-familiar que fue muy dichoso), por lo que he visto y sentido en mi país, que lo están destrozando unos vicarios incapaces y maledicentes. Pero también por ver una población diezmada por la depresión y la sensación de derrota. Como diría Kavafis y cantaba de forma magistral Lluis Llach

Més lluny, sempre aneu més lluny,

Más lejos, id siempre más lejos,

més lluny de l'avui que ara us encadena.

más lejos del presente que ahora os encadena,

I quan sereu deslliurats

y cuando os sintáis liberados

torneu a començar noves passes.

emprended otra vez nuevos pasos.

Més lluny, sempre molt més lluny,

Más lejos, siempre mucho más lejos,

més lluny del demà que ara ja s'acosta.

más lejos del mañana que ya se está acercando.

I quan creieu que arribeu, sapigueu trobar noves sendes.

Y cuando creáis que habéis llegado, sabed encontrar nuevas sendas.

La poesía seguirá siempre siendo un arma cargada de futuro.

Compartir este post
Repost0
13 diciembre 2012 4 13 /12 /diciembre /2012 14:39

 

 

Siguiendo las enseñanzas de una de las redes que más me han impactado últimamente Fora do Eixo, en Brasil,  me he  acostumbrado a presionar la tecla F5  con mucha frecuencia. F5  se utiliza en los navegadores para actualizar la información. Es como un pequeño botón a la esperanza cuando nuestro equipo está perdiendo, o cuando leemos el discurso del ministro de cultura en la inauguración de un nuevo museo para la ciudad y sólo dice “lo de siempre” y esperamos que sea capaz de hablar de cosas nuevas. Eso me acaba de pasar y sobre eso quiero escribir hoy antes del obligado parón navideño.

tumblr_lf6sqra4Hn1qd9lzxo1_400.jpg

Escucho los planes de varios Ministerios de Cultura de la región, y de la Secretaria de Estado del gobierno español y no dejo de apretar la tecla F5 a ver si por un casual consigo que renueven el discurso, que lo actualicen, pero nada de nada. Siguen sin hablar de cosas tan elementales como la revisión a la luz de lo que está pasando en el espacio cultural de los planes de derecho de autor. De los trabajos para los diálogos culturales de nación. Inclusión social, y propuestas de investigación sobre sectores “expulsados” de la memoria colectiva. De la innovación en materia de investigación sobre públicos, de las relaciones entre cultura y nuevas tecnologías y sobre todo nadie habla de la transformación de los modos de consumir cultura, más allá de las frases huecas y ausentes de mensajes interesantes.

Minsitro-WertDe España mejor no hablar, tenemos un ministro que sólo dice estupideces. Ha sido capaz de crear un nuevo vocablo para designar las mayores aberraciones que uno pueda imaginar en educación y en cultura. Las “estupiwerteces”, concepto que seguro  hará carrera y  en breve aparecerá en los diccionarios con su total sentido: “Dícese de las estupideces que se pretenden transformar en políticas educativas o culturales y cuya etimología se remonta a la figura de un ministro que ostento durante el gobierno del nefasto Rajoy la cartera de Educación, Cultura y Deportes.” 


Los planes sobre los derechos de autor. Parece que seguimos buscando poner el foco en los piratas domésticos. Seguimos intentando criminalizar a quienes se bajan gratis los productos culturales que están en la red. Naturalmente que los autores tienen derecho a cobrar por lo que hacen. Naturalmente que la creación es un trabajo y que hay que pagarlo. Pero ¿quien distribuye? ¿Quién pone esos bienes a circular? Las grandes empresas que viven de la cultura sin pagar royalties a la cultura ¿no debieran comenzar a ser co-responsables del pago del derecho de autor? Si mi mayor bien cultural es la palabra y las empresas de teléfono viven del traslado de la palabra, ¿no tendrían que ser corresponsables de lo que puede ayudar a generar más palabras, más bienes culturales? Creo que es el momento de comenzar a pensar en esas empresas que viven y muy bien de traficar con la cultura. Con que solamente nos dieran el 1% de sus beneficios, los Slim, los Comcel, los telefónica, Ono, Jazztel, Claro, etc, Con su 1% estoy absolutamente seguro que multiplicábamos por mil todo lo que defraudan los piratas domésticos.  Es otra forma de poner el tema sobre el tapete, que desde luego hay que ponerlo, pero que  no tiene un solo culpable. El consumidor final es un mínimo eslabón de la cadena de beneficios que genera la creación inicial. ¿Ningún ministerio mira de otra manera? Ante tanto cambio queremos seguir aplicando una legislación del siglo XIX, parece que es necesario un F5, más que necesario parece que es imprescindible.

 

IMG 5672

Los diálogos de nación fueron durante un tiempo  tema recurrente en los ministerios, pero desde hace algún tiempo parece que no fuera competencia de las carteras de cultura. Los excluidos de un país ya no sólo son excluidos por causas étnicas. No sólo son excluidos por motivos religiosos, sexuales, o educacionales. Ahora a todas estas causas le añadimos las digitales. Los ministerios de cultura tienen la obligación de saber quienes son excluidos por razones que tienen una raíz cultural y las étnicas, las religiosas, las sexuales, o las educacionales las tienen, pero las digitales también tienen una raíz cultural. Un mapa de la exclusión ayudará a generar políticas preferenciales, a mirar el tema con conocimiento de causa, sin falsos paternalismos, sin generar el efecto contrario que algunos denominan la dictadura de las minorías, pero dejando claro dónde está el “expulsado” por un sistema cultural que no lo deja integrarse y qué pueden hacer las políticas culturales por poner a dialogar las razones de unos y las tradiciones de  otros para crear equidad y justicia social. Dónde están las imprescindibles investigaciones sobre los nuevos modos de exclusión cultural. Son muchas, la globalización ha traído muchas maneras de sacar a la gente de sus espacios y convertirlos en “zombis” desposeídos de identidad y sin capacidad de recuperar modos de vida en los que habían desenvuelto sus vidas durante cientos de generaciones. ¿Tiene algo que decir la cultura y sus políticas en este tema?

keyframes.jpg

Pero sobre todo me llama muchísimo la atención la ausencia total de investigación sobre el tema de los nuevos modos de consumir cultura. Los públicos del siglo XXI son tan diferentes a los que crecieron y se conformaron en el siglo XX que todos los sectores sociales han necesitado revisar sus modelos de acercarse a ellos. La educación, la salud, la vivienda, el medio ambiente, todos han renovado lenguajes y han tratado de ir poco a poco acoplándose a estos cambios. Pero justo donde debiéramos poner más énfasis que es en el consumo cultural, porque ese consumo genera ciudadanos,  las instituciones han enmudecido y han dejado que sea la ciudadanía quien lleve la delantera. No basta con dar premios a la innovación, con generar reclamos para construir empresas “creativas”. No basta con estimular el uso de las nuevas tecnologías en los nuevos formatos de creación. No basta con trabajar la producción. Hay que entrar en el consumo. Hay que saber para quien creamos, para qué innovamos, como usamos la tecnología. Hay que investigar y trabajar con las nuevas políticas igual que lo hace una agencia de mercadeo, pero sin querer sacar otra rentabilidad que la cohesión, la participación y la ilusión de la gente por volver a estar en esos espacios en los que quieren estar y que hoy las instituciones no saben cuales son. Hay que dar F5 para la mirada a los públicos, es imprescindible. IMG_2161.JPG

MUY FELICIES FIESTAS Y SOBRE TODO QUE EL AÑO QUE ENTRA SEA UN BUEN AÑO PARA TODO EL MUNDO, MENOS PARA LOS QUE NO SABEN APRETAR EL F5.

Compartir este post
Repost0
25 noviembre 2012 7 25 /11 /noviembre /2012 02:35

 

 

Sansón en el cabello, Superman la traía ya puesta, Hércules parece que también venía con ella, aunque claro era hijo de dioses. Goliath es un caso de fuerza extraño, dicen que llego a medir 2,90 y que su cota de malla pesaba casi 60 kilos, una fiera corrupia que fue destrozado por una pedrada bien dada. Vamos que la fuerza física no se sabe muy bien de donde sale. Con todo mi respeto a los gimnasios.

La fuerza espiritual tampoco se sabe muy bien si es infusa o si uno puede entrenarla, no vamos a citar a los profetas de las religiones, ni a los santos, que en ellos parece más infusa que entrenada, pero sí mencionaremos a esa gente que cada día va y viene por las calles del mundo salvando esa poca dignidad que nos dejan entre bancos, políticos, empresarios y demás calamidades sociales.

Los-Forzudos-son-inteligentes.jpg     fuerza espiritual

La fuerza que me llama la atención hoy es la de las ciudades. ¿En que radica que una ciudad tenga fuerza, sea atractiva, tenga imán y sepa atrapar a la gente que llega a ella? y en el conjunto de ciudades cuál es la causa por la que un país es fuerte, y cuál es el criterio de fuerza que se usa para medir un país fuerte o débil.

Alemania por ejemplo pudiera parecer un país fuerte. Estados Unidos o China también parecen países fuertes. ¿Tendrá que ver con su moneda, tendrá que ver con su modelo de sociedad, o con las estructuras de las que se dotan? No sé, la verdad que son tantos los criterios que se pueden usar y tantas las afirmaciones que se pueden verter, que no me atrevería en este breve espacio de tiempo a sacar pecho por ninguna teoría en particular.

Lo que sí quiero comentar hoy es que estoy viviendo en un país que siento como fuerte y que salí de un país que sentía como débil. Colombia no es que sea el paraíso, y no es que todo aquí sea maravilloso, hay como en todas partes cosas buenas y cosas malas. Pero la sensación de fuerza que uno le vive se contagia.  Tiene muchas menos infraestructuras que España. Menos industria instalada, le falta un sistema de transportes tanto al interior de las  ciudades como nacional que sea cuanto menos eficaz, ya no digamos bueno a malo, que exista. Hay graves desequilibrios, pero es un país que por encima de todo tiene autoestima, cree en si mismo, trabaja para salir adelante y lleva muchos años peleando contra cientos de fantasmas y ganándolos a todos. En España el primer fantasma que ha aparecido después del franquismo nos ha matado a todos. En eso radica la fuerza creo, en quien mata si el fantasma a la gente o la gente al fantasma.

espanaFantasma.jpg

Y el fantasma como todo buen fantasma es etéreo, ambiguo, inasible. Es una sombra que proyecta miedo, que infunde temor. Claro que podemos decir que el fantasma colombiano es muy asible, tiene armas y se llama guerrilla o paras, o violencia de cualquier otro tipo. En España también es asible se llama bancos, hipotecas, usura, desmanes, corrupción, incapacidad… pero aun teniendo cuerpo y siendo identificables lo que asusta de ellos es justo lo que no se puede ver la sombra que proyectan,  el miedo que generan.

Y Colombia es un país fuerte que sigue luchando y creciendo y no hay que negarlo sigue asustada por su fantasma y sus sombras, pero está ahí, da la cara. Pelea. Y lo que es mejor de todo esto la gente se quiere y hace cosas junta, y sienten que tienen un objetivo compartido que es sacar este país adelante. No salir ellos y dejar el país atrás. No tiene nada que ver la emigración con esta afirmación.

Y España da la sensación de ser un país que ha tirado la toalla. Leía el otro día que Madrid lleva 1.200 manifestaciones en lo que va de año. Es decir que la gente no ha tirado la toalla, ¿quien la ha tirado entonces?, por qué se genera esa sensación. Pues esto es como lo de la fuerza, no tengo ni idea, no me sale una explicación clara y que yo mismo me crea para entender esto. Pero yo que he estado en muchas de esas 1.200 manifestaciones siempre salía con sensación de derrotado de ellas. Por ahí debe estar alguna de las claves, la sensación de derrota. Es obvio que con el gobierno que tenemos la sensación de derrota es inevitable , ya lo era con el que teníamos. Nos ha tocado lo digo siempre la peor generación de políticos de muchas décadas. ¿Pero tanto nos influye su incapacidad como para anular la nuestra?  Mira que aquí han existido políticos incapaces, corruptos y malos gestores, pero su incapacidad nunca fue excusa para la incapacidad individual y menos colectiva. Quizá por ahí haya algo que pensar.

incapacidad.jpg

No sé pero tengo la sensación de que Colombia con 2 hace 200 y España con 200 es incapaz de hacer 2. Aquí pasa algo. Desde luego una cosa que sí es cierta y no es porque sea mi profesión, es que la cultura tiene mucho que ver. Tanto las manifestaciones artísticas como las formas antropológicas de construcción social. El modelo de sistema cultural, que no el de políticas culturales, ha empujado a este país a ser lo que es. Y el modelo de desestructuración del sistema cultural y de anulación total de la fuerza creadora de la península ibérica es quizá una de las causas de su depresión y su incapacidad para superarla.

Me llama la atención esto de la fuerza. Me llama mucho la atención.

 

 

Compartir este post
Repost0
21 octubre 2012 7 21 /10 /octubre /2012 16:01

 

Cultura, crisis e identidades.

Son muchas las cosas que le debo a Alfons Martinell, muchas las cosas que le debo a la Cátedra de Girona, que no es un espacio anónimo, sino un lugar repleto de gente maravillosa, con la que se trabaja muy bien y con la que nacen y nacen proyectos uno tras otro. Una de las últimas cosas que le debo a Alfons, y este equipo esplendido es que me haya invitado a trabajar en un video que van a hacer sobre el Laboratorio de Cultura y Desarrollo, para lo cual me desplace hasta Girona el pasado 10 del 10 y por aquello de las cifras y la numerología a las 10 (mentira fue a las 8)  me asome al balcón del hotel donde me hospedaron. Por todas partes había banderas independentistas y baluartes de ese deseo mayoritario de romper con  España.

IMG_1940.JPG

No seré yo quien diga si me parece bien o si me parece mal, si creo tal o cual cosa sobre este tema, lo que sí me atrevo a decir es que sobre todo la posición merece respeto y una  mirada razonada y escuchante. Pero me llama la atención una reflexión que quiero compartir en este post… ¿Cuáles son los resortes por los que se une la gente en tiempos conflicto?

Yo hubiera jurado que antes de pelear por la independencia de un espacio político, la gente hubiera peleado por la indenpendencia de un espacio económico, vamos que se hubieran unido antes contra los bancos que contra el resto de un Estado que resulta que defiende las mismas cosas que ellos.

IMG_1938.JPG

 Si hay dos formas de hacer política parecidas en España esas son las de Artur Mas  y la de Mariano Rajoy, derecha a ultranza, entendiendo derecha como conservadurismo, pacatería económica, incapacidad de gestionar las diferencias, sumisión a los poderes eclesiásticos, pleitesía a los valores del mercado más tradicional y especulador, recortes sociales, manipulación de los medios de comunicación, desprecio a la cultura renovadora y transgresora, elevación de lo tradicional al valor de intemporal y sus consecuencias más rancias, y sobre todo manipulación de las emociones por encima de cualquier acto de razón. Pero mira tu que no. Resulta que el resorte de los nacionalismos ha unido a la gente contra lo que ven hacer fuera y a apoyar lo que se hace de igual manera dentro, para regocijo y algarabía de los que se van imponiendo en este mundo, los famosos especuladores y manipuladores de la desesperación humana en favor de sus intereses particulares.

Y resulta que la reacción del resto de los españoles tampoco es  unirnos contra los bancos y si  hacerlo contra que se vayan los catalanes…. ¿qué resortes se mueven ahí?

El PP y el PSOE que no se ponen de acuerdo ni para cruzar la calle, van y votan juntos por evitar un referéndum… que me digan lo que me digan es una medida democrática, que asusta, pero democrática. Escocia lo plantea y nadie se rasga las vestiduras, Canadá lo plantea y nadie se rasga las vestiduras. Siguiendo la máxima de Unamuno, en medio de este sentimiento trágico de la vida, nosotros nos rasgamos todo, CiU y los de Esquerra que son como el agua y el aceite la derecha rancia y la izquierda igual de rancia ( a lo mejor no son tan distintos) hacen causa común.

Y los banqueros felices como perdices.

 

Si resulta que una de las razones primeras de las políticas culturales es asentar las identidades y la convivencia de la diversidad… ¿Tiene algo que ver el fracaso de las políticas culturales de estos últimos 25 años en este tema? Parece que al señor Wert de cuya inteligencia y sagacidad no queda la menor duda, -no la tiene-, sólo le espanta la educación, de la cultura no habla, debe ser porque esta peleado con Lasalle y no lo quiere ni ver en ningún conflicto. Al señor Ferran Mascarell, tan defensor de la diversidad en tiempos lo ha debido escuchar algún amigo decir algo, pero la cosa ésta de publicar y hablar como que parece que lo tiene (auto)vetado. Y a Mas se le llena la boca con el  soplo sus asesores de un Estado Plurinacional, que luego no sabe muy bien lo que es, pero que da titulares. Mariano a lo suyo a meter miedo, fuera de España el abismo… ¿a que suena bíblico…?

No me preocupa lo rancio de un discurso de políticos rancios, era de esperar esta debilidad argumental, me preocupa con que facilidad se puede cambiar la cólera y la indignación  de la gente hacia espacios de manipulación primaria. La revolución francesa se canalizo contra los reyes y surgió un emperador. La de los rusos contra los zares y surgió un dictador asesino  y bocazas. La de los chinos derivó en un partido político que se merece toda una página del María Moliner en cuanto a calificativos descalificadores. ¿La única revolución que sabemos hacer en Europa es la de atomizarnos en medio de este cuento de la Unión Europea?

IMG_1944.JPG

Si la cultura sirve para crear identidades y las identidades sirven para pelar con el de al lado y volver a encumbrar a los “malos” pero con distintos nombres… me parece que me  voy a dedicar a la apicultura. Por lo menos ahí queda claro que el producto es pegajoso y la picadura venenosa.

Pero cerrando el circulo virtuoso de este post, es decir retomando las enseñanzas de Alfons, no hay que desertar de una propuesta de vida cuando todavía se cree en ella, sino investigar, razonar y emocionar nuevos modos de hacerla útil, práctica y aplicable a los modelos de conflicto que surgen en su entorno. Por eso voy a seguir en esto de la cultura, pero pensándolo más desde la política, desde su utilidad para la vida de las sociedades, me interesa el arte y la creación, pero creo que hemos descuidado la generación de espacios de cambio y transformación como los que estamos enfrentando y la cultura como dice Bauman vive el gran conflicto de su dualidad, sirve para conservar el pasado, pero también para reinventar el futuro. Mi visión patrimonialista y artística se va a quedar un poco en el baúl y voy a mirar que hacen otros pueblos para aprender de su identidad, en lugar de para enfrentarla y usarla como arma arrojadiza. 

Compartir este post
Repost0
3 octubre 2012 3 03 /10 /octubre /2012 17:29

Mi muy querido amigo Germán Rey me recordaba siguiendo a  Ignacio de Loyola  el consejo de no hacer mudanzas en tiempos de tribulación. Es  indudable que estamos en tiempos de tribulación, tribulación.(Del lat. tribulatĭo, -ōnis).1. f. Congoja, pena, tormento o aflicción moral.2. f. Persecución o adversidad que padece el hombre. No es menos innegable que yo voy a comenzar algo que podría ser entendido como una mudanza. Como a Germán le hago mucho caso, y el señor Ignacio de Loyola me parece muy acertado en algunas de  sus afirmaciones, no puedo evitar confesar que he sido un mar de dudas durante todo este tiempo hasta tomar la decisión definitiva que me dispongo a compartir desde este post.

Me voy a  Colombia.

Primero me propuse intentar negar: No es tiempo de tribulaciones, me dije es sencillamente un mal momento de modificaciones,  no tienen que ser tribulaciones necesariamente… y me di a mi mismo todo tipo de argumentos para convencerme de que los cambios no han de  ser traumáticos, pero cuando miraba a mi alrededor me daba cuenta de que me podría inventar lo que quisiera, pero lo que sucede en mi y a mi alrededor es  una tribulación. La gente y yo con ellos tiene congoja, aflicción moral, nos sentimos  mal y nada de lo que trataba de construir como discurso positivo me servía para apartar esa palabra, tan real como cruel,  tribulación. En segundo lugar la decisión de cambio también intenté esconderla detrás de cosas como:  En realidad es volver a casa, yo allí me encuentro mejor que aquí, es mi gente, no mudo, regreso, etc. Pero cuanto más me argumentaba el traslado, más me daba cuenta de que efectivamente lo que yo iba a comenzar era una mudanza y no sólo de espacio físico, sino de otros muchos espacios.

MUDANZA.2.jpg

España como país y Europa como referente están mal, muy mal, los valores que han sustentado los procesos de crecimiento se han abandonado en aras de la supremacía de un capitalismo feroz en el que se pagan intereses a quienes hace usura mientras se desprotege a quienes hacen sociedad. 

 

Pero no quiero depositar la necesidad de mudanza en el deterioro externo, sería muy fácil para mí culpar al exterior y proteger así el interior. Lo que motiva  este cambio es mi situación interna. Los conceptos y las teorías en las que había creído durante tiempo se desmoronan una tras otra. Nada parece tener sustento y nada parece haber sido útil para ese cambio y transformación que todos buscábamos en la sociedad actual. Años persiguiendo la equidad, y la justicia como cimientos de construcción social y resulta que los votantes apoyan justo lo contrario, no sólo en España, en Grecia, en Holanda, en Alemania, en Portugal, en Reino Unido. La derecha más liberal se empeña en rechazar lo público, y yo creo que la gente tiene que defender que lo público, lo que se comparte, aquello que nos da igualdad de oportunidades, creo que es lo que de verdad construye sociedades.

conceptos-basicos1.jpg

Comenzando por la cultura, que ha sido mi caballo de batalla durante tantos años, siguiendo por la cooperación, que me ha servido  para ser mejor profesional y mejor persona. Continuando por la presencia del otro en igualdad de condiciones, que me ha enriquecido hasta la emoción y la felicidad en tantas y tantas ocasiones. Pues todo eso parece que no tiene valor y yo necesito recargar las pilas, porque sigo pensando que lo tiene. Sigo creyendo que sin eso es imprescindible avanzar, crecer, modificar actitudes y erradicar violencias excluyentes.

Colombia ha sido siempre un país que me ha cargado las pilas, me ha puesto a pensar, y me ha ayudado a crecer, y por eso necesito volver a “la escuela” mirar, observar, aprender  y reflexionar en que punto fue que me deslice hacia ese lado oscuro que no aporta y que no construye.

América Latina en general me ha regalado siempre esa manera de entenderla vida, pero la generosidad colombiana me permite además encontrar espacios de sustento y pervivencia, lo que es importante, muy importante como diría aquel guía del canal de Panamá.

Por esto y en medio de esta tribulación comienzo una mudanza, de la que iré hablando en este blog, que sobre todo espero que me sirva para recolocar y reposicionar modelos de trabajo, conexiones y contactos que me ayuden a modernizar esa agenda que ya se iba amarilleando, no sólo de nombres, sobre todo de conceptos. De modos de repensar la actualidad.

repensar.jpeg

Lo que esta vivo muta por su propia naturaleza, el niño deja de serlo para convertirse en púber y después en adolescente, que terminara siendo adulto y si alguna enfermedad no se interpone anciano. Igual pasa con los conceptos que están vivos, mutan, pero tendemos a dejarlos en nosotros justo en el momento en que los descubrimos como conceptos. La cooperación ha cambiado, la cultura mucho más y en este país, en este continente no voy a encontrar esos cambios, porque parece que aquí se enquistaron en ese momento en que se lanzaron al mundo. Es tiempo de tribulaciones y extrañamente es tiempo de mudanzas. Tal vez la excepción que confirme la regla. 

Como se dice en estos casos…. Seguiremos informando

 

 

 

RAE.ES

Compartir este post
Repost0
31 agosto 2012 5 31 /08 /agosto /2012 14:20

Es claro, transparente y diáfano que el  gobierno de España no pelea por solucionar la crisis,   Europa no quiere  solucionar la crisis,  sencillamente se busca cambiar el modelo. Entre los cambios el más profundo lleva a  Privatizar todo.   Evitar la llegada de emigrantes, asustar para para pagar menos, estropear los derechos ciudadanos, consecuencias de un proceso en que no se cuenta con nadie para elaborar todas las transformaciones que se llevan a cabo.  

Ya privatizamos las empresas de energía y  la consecuencia fue la subida en  más de un 150%  para los usuarios, además de comenzar  a dar  pérdidas de forma inexplicable. También privatizamos las  comunicaciones y ahora la brecha digital campa por sus fueros. La presión por ganar dinero a manos llenas lleva a satanizar al que quiere acceder a bienes y servicios sujetos a la propiedad intelectual, no a quien los distribuye y se lucra con ello, cada día cobran más por los servicios y dificultan el acceso a una banda ancha de calidad y a unos servicios que permitan hablar de equidad en la era del acceso al conocimiento.

noprivatizacion.jpg

Liberalizamos el suelo y estalló la burbuja inmobiliaria. Dejamos que la banca marcará el ritmo del endeudamiento nacional y a la vista están las estafas que se han ido produciendo. 

A los gobernantes de los últimos años, -desde que comenzó este paripé enriquecedor de algunos y empobrecedor de muchos-,  ni les da su capacidad intelectual, ni lo que es peor su capacidad política, que a todas luces es totalmente inexistente. Son y han sido  de todo menos políticos. No queda ni rastro de política es decir de esa  gestión  que busca el bien colectivo y sobre todo el consenso social sobre los modelos a desarrollar para un crecimiento equitativo y justo.

Devotos de la privatización, del traspaso de todo a la empresa privada, de la rentabilidad para el individuo y no para la sociedad, serán capaces de conseguir que el modelo actual quede en desuso y todo pase a manos privadas. 

peligro_privatizacion.jpg

Pero y la cultura, ¿quieren privatizar la cultura? ¿Pueden privatizar la cultura? Poder, claro que pueden, traspasar bibliotecas y museos, ceder bienes patrimoniales, otorgar licencias de explotación para teatros nacionales, salas de opera, recintos de conciertos, espacios de danza. La industria cultural sin ningún tipo de ambages a su libre albedrío, no importa el contenido,  importa el beneficio (la verdad que eso ya está en la práctica): Formación a cargo de  universidades o centros privados, creadores, diseñadores, artistas, interpretes, investigadores, productores, gestores, administradores, todos en un saco de formación privada pensada para el bien del negocio.

¿Cuáles serían las ventajas de privatizar la cultura?  Varias, pero indudablemente las económicas para ellos están a la cabeza, es cierto que detrás de una forma de contar la historia en los museos, en las bibliotecas, o en las academias de la historia,  existe la posibilidad de una maravillosa manipulación de la memoria colectiva,  . Pero hoy eso no importa tanto. Llevabamos mucho tiempo diciendo que la cultura da dinero, pues han tomado buena nota... y sobre todo lo que más dinero da hoy en la cultura no es crear, es distribuir, exhibir, comercializar, a eso le vamos a meter el diente para privatizarlo definitivamente. 

privatizacion-el-roto.gif

Todo lo que tenia el IVA reducido era todo lo que afectaba al modelo de vida en común de la gente. Ir al cine, al teatro, a los parques de atracciones, al circo, a conciertos, enterrar a los seres queridos, ir a la peluquería, comprarse unas gafas, ir a tomar una caña a un bar, comprar flores, en fin todo aquello que nos hacía la vida un poco más “vivible”. Y ¿cuanto le irán a sacar a eso?, he  leído cifras absolutamente dispares, cada vez sabemos con más datos de la inexactitud de la economía, pero todos dicen que menos de lo esperado. Menos  de los beneficios de telefónica y su banda ancha, por la que circulan todos esos contenidos que ya no vamos a ver en salas, porque sale carísimo ir al cine y menos con la familia. Menos de lo que renta la empresa funeraria que se privatizó  por un euro… maniobra genial envuelta también en una muy bien estructurada campaña de comunicación. Menos de lo que cuesta tener un país que disfrute de ser un país. Ahora lo que nos cuesta, y no sólo dinero, es ser país. 

En fin podría seguir diciendo obviedades y seguir inflamando este escrito con más evidencias ofensivas para todos los ciudadanos, pero a mi lo que me llama la atención es pensar  ¿dónde está la gente? Porque lo que nos está pasando es mucho más grave que tener que pagar una entrada de cine más cara, o unos libros de texto carísimos o tener que dejar de ir la teatro o al circo con los críos. Lo que nos pasa es que nos cambian la forma de vida;  otro ejemplo es la supresión de la  extra de navidad, la que nos servía para regalar a la gente de nuestro entorno, para reunirnos,  estar juntos incluso los que aborrecemos la navidad, nos ayudaba a encontrar a quienes  obligatoriamente se habían tenido que ir del país… volvemos a ser un lugar de expulsión de los nuestros.IMG 0415


¿Dónde está la indignación? ¿Qué vamos a hacer? ¿Quién está diciendo algo pensado para la gente? No es Rubalcaba, no es Cayo Lara, no es Rosa Diez, tampoco es Hollande, ni Monti, y desde luego no son ni Merkel ni Rajoy… No quiero que me gobiernen los empresarios, no quiero que me dicte el modelo de convivencia los mercados. No quiero. Pero me parece que me voy a tener que adaptar o que marchar.

Lo que están transformando con este atentado al mundo de la cultura es más grave que una entrada cara o un libro inaccesible, que es muy grave. Es imponer un modelo de estar juntos que no es el nuestro. Una forma de convivencia que hará que salte todo por los aires. La semilla la están poniendo ellos, nuestro silencio la está regando. 

Compartir este post
Repost0
6 agosto 2012 1 06 /08 /agosto /2012 09:44

 

Se lleva escribiendo mucho tiempo sobre este tema, y  seguro  se escribirá mucho más. Lo harán y lo han hecho expertos buscando construir conocimientos sobre estos modelos de trabajo. Lo que viene  a  continuación   es sencillamente  un cúmulo de reflexiones y dudas a la luz de lo que acaba de suceder en Brasilia, en el 2º encuentro iberoamericano de redes; Redes culturales.

IMG 1351

Lo que parece inevitable hoy en día es trabajar en red. Los procesos de búsqueda son continuos y constantes, a  mi modesto entender en estos transcursos falta por dar un paso definitivo,  actuar y pensar de la misma forma; según he podido percibir  se piensa digital y se actúa analógico.

Los errores en red son más notorios que  cuando el trabajo es más “intimo”  e individual, la repercusión es mayor, lo que  también sucede con sus éxitos.  (¿Quizá sencillamente lo que es mayor es la difusión, pero  la repercusión es la misma?) Buscamos en la red muchas posibilidades que la red no puede dar, y la desilusión suele acarrear abandonos y enfados prematuros. Las redes no han encontrado el modo de hacer memoria de sus avances, que no es lo mismo que escribir  memorias de sus reuniones.

Las redes son ya en la actualidad, pero lo van a ser más en el futuro, el modo de trabajo de las nuevas iniciativas y  de los actuales emprendimientos que se ponen en marcha como alternativa a la  situación de transformación del mundo laboral. Pero falta algo más que inventariarlas. Falta comprenderlas, y sobre todo llevar a cabo un trabajo real de digitalización del modo de trabajo. Las redes vienen siendo un continuo desde que la civilización que nos alberga soñó con expandirse. Grecia, Roma, el imperio Inca, los Mayas, Aztecas, los Chinos, todos han ido controlando sus vastas extensiones de terreno con sistemas red. Pero la gran novedad de hoy es su digitalización,  no la inserción de nuevas tecnologías en su modo de trabajo, que también, sino la horizontalidad de sus formas de tomar decisiones.

Pensadas para el cambio  se vacían y se llenan de gente diferente con facilidad, pero en su actuar analógico siguen  necesitando  de un líder o lideres con las ideas muy claras para hacerlas funcionar ordenadamente. El peligro es transformar a los líderes en una especie de “sumos sacerdotes”,  no en balde todas las religiones del mundo son una inmensa red de fieles bajo el palio de unas creencias indiscutidas e indiscutibles. Estos líderes deben ser nodos que ayuden a que fluya el contenido, no decisores de hacía dónde enviarlo.

IMG 5042

La tecnología se convierte en el nuevo modo de trabajo con la materia, modifica los modos de producción y estructura sus nuevas prioridades en el conocimiento y la información. El proceso de producción se transforma radicalmente. Pero cuando además de esto la materia de trabajo es la cultura,  (el material simbólico, los intangibles que nos configuran la identidad) las relaciones sociales de producción, distribución  y consumo sufren unas alteraciones que todavía no han sido suficientemente analizadas, ni trabajadas. Reconozco  el inmenso esfuerzo que realizó Manuel Castell en su maravillosa obra “Sociedad en Red”, pero resulta difícil aplicar este trabajo a muchos de los avances y transformaciones de las redes culturales, creo que el trabajo en red en el sector cultural debe pensarse más y mejor, sobre todo a la luz de lo que nos ha enseñado el encuentro de Brasilia.

Está resultando difícil que las redes interactúen entre ellas. Se conocen, se apoyan, pero todavía está por verse una transferencia real de conocimientos, de experiencias, de avances. Los procesos de producción, aun siendo todavía revisables, han avanzado mucho, pero el gran caballo de batalla de las redes hoy está en los procesos de comercialización. La exhibición y la difusión parece haber ganado terreno, pero los viejos comportamientos de la mercadotecnia siguen marcando el paso de lo estrictamente comercial del proceso. Eso a lo que nunca le queremos hincar el diente y menos los de la cultura. Nuevas tecnologías, nuevos mercados, nuevas formas de comercialización y por tanto nuevas legislaciones y estructuras más flexibles y acordes con lo que viene sucediendo en los nuevos consumos culturales.

flexible-copia-1

Brasil, ha sabido coordinarse con la gente de casi toda América Latina y estructurar una mirada pausada y reflexiva, se debe continuar este proceso para que el crecimiento se asiente  con mayor solidez. Para conseguir actuar y pensar bajo parámetros similares. Enfocando los campos de acción y descentralizando los parámetros de intervención. Las redes no deben repetir los errores de las instituciones que han actuado hasta el momento, donde era más importante  la institucionalidad que el proceso. Los grandes temas quedaban aparcados por no herir de muerte la institución que se atrevía a abordarlos.

Los talleres en que se aprende a trabajar en red ¿son los sustitutos de formación de funcionarios  que aprendían a trabajar institucionalmente? el problema está en que los maestros de estos talleres todavía no han inventariado los fracasos, sistematizado los éxitos y construido los caminos para que discurran los futuros previsibles… Los métodos son distintos pero… ¿los objetivos también? Los recursos son diferentes, pero … ¿las personas también? Las formas de trabajar son muy distintas, pero no sé si todavía los cambios están tan interiorizados como para que la transformación sea realmente transformadora… o sencillamente movilizadora de transformaciones.

En cualquier caso y con todas estas dudas, la apuesta por las redes es innegable. Mi apuesta por las redes es absolutamente incuestionable, pero necesito saber más y entenderlas mejor. 


 

Compartir este post
Repost0
21 junio 2012 4 21 /06 /junio /2012 09:18

 Las estructuras de los entes rectores  en la actualidad están cuando menos caducas. Habría que darles una pensadita para ver por dónde pueden ir cambiando y cómo debiera iniciarse su proceso de transformación para hacerlas más útiles  a los tiempos que corren.

Las remodelaciones no deben ser  profundas  para que sea  posible la transformación. Ya se sabe que si las cosas se quieren eficaces y estables han de evitarse traumas  y debe pensarse en cómo facilitar su puesta en marcha. Evitar grandes desequilibrios, no proponer  entes muy modernos que tengan que convivir con organigramas sociales del siglo XIX  que son los que están vigentes en muchos de nuestros países.

Ya en su momento en el año 2004 diseñando el programa de cultura del PSOE escuche cosas que me resultaron  muy novedosas. La dirección de David Hernández Montesinos, que lo hizo francamente bien, ayudó a que saliera de allí uno de los mejores programas culturales que he leído nunca y que por desgracia el partido generador de ese pensamiento fue incapaz de poner en marcha. Una lastima al tiempo que  una magnifica manera de ir perdiendo militantes y simpatizantes.

IMG 5322


Me atrevo en este post a lanzar una pequeña modificación del Ministerio de Cultura. Invito a todo el mundo a que participe en las transformaciones y que abramos un gran debate que pueda servirnos a nosotros para proponer. Digo a nosotros porque a los gobiernos lo que digamos nosotros les importa bastante poco, pero no hay peor gestión que la que no se hace. En todos los países de América Latina, en España y en Portugal no dejamos de hablar sobre la necesaria modernización de la estructura ministerial. Pero no tenemos todavía o yo no lo conozco un plan pensado.

La estructura que propongo a continuación no es el resultado de horas de trabajo. No he querido profundizar porque la intención  es que lo vayamos construyendo entre todos. Un modelo de Ministerio de Cultura hecho por consenso. La principal dificultad que encuentro es la de hacer espacios que se comuniquen entre ellos y no sean como en la actualidad departamentos estancos, en los que además los celos de los funcionarios impiden que se actúe de forma relacional. Eso no lo veo solucionado en este esquema, pero se aceptan todo tipo de ideas.

IMG 5356

 

Ministro: Indudablemente con rango de Ministro, que se siente en Consejo de Ministros con sus colegas y debata con los mismos  derechos y obligaciones que el resto de las carteras nacionales No puedo entender que el partido político  que más presume de “España Una y Grande”, vaya y se cepille lo único que podría cohesionar  una España  más grande porque sería la suma de muchos.

Gabinete compuesto por tres ejes horizontales que tendrían influencia y presencia en todas las direcciones generales y todas las actividades que se emprendieran en el ministerio.

Cultura y Comunicación.

Cultura y Nuevas tecnologías

Cultura e Innovación Social.

Estos tres ejes que creo que se explican por si solos, pero si alguien quiere cambiarlos sí le rogaría que nos diera una explicación de por qué.

Dirección General de Políticas y Sistemas Culturales.

Hay cosas que no pueden entrar en el rango de las políticas, las rebasan, pero no deben quedar por fuera de lo institucional porque  se pierden. Por eso el nombre de sistemas culturales, tal vez hubiera podido optar por hablar de desarrollos sociales, pero me gustó más esto de los sistemas culturales.

Legislación cultural.

Relaciones de la cultura con el crecimiento social.

Cultura y cohesión social, participación y democracia.

Cooperación cultural Internacional y nacional.

Cultura y sociedad.

 

Dirección General de Artes  y Memorias.

Creer que un país que tiene una sola memoria establece un  agravio comparativo con las memorias que quedan por fuera. Siempre me ha parecido que lo de "un" patrimonio nacional es la excusa perfecta para borrar de un plumazo otros modelos de construcción que fracasaron, pero que hicieron país de la misma manera que los que triunfaron.

Le quitaría la palabra Bellas a esto de las Artes, sencillamente por una cuestión de elitismo, me da que eso de Bellas responde a convenciones palaciegas, aunque mis amigos me digan que no es así.

Museos

Bibliotecas

Archivos

Bienes patrimoniales

Patrimonio intangible

Diálogos  de la memoria país.

 

Dirección General de Industrias Culturales y Creativas.

Creo que es el momento de hacer convivir lo industrial y lo simbólico, no podemos seguir  teniendo una dirección de Industrias Culturales y a su lado una dirección de cine otra del libro y otra de las artes escénicas. O dialogan y buscan todos lo mismo,  o el debate entre industria y cultura seguirá siendo un debate entre contenidos y continentes y no es ahí donde está el debate. No es ahí.

Emprendedores y nuevos industriales de la cultura

Televisión

Radio

Cine

Libro

Música

Artes escénicas

Publicidad

Artesanías

Diseño

Urbanismo

 

Dirección General de fomento y estímulos a la creación.

Desde aquí se debe potenciar la ley de mecenazgo, las nuevas formas de financiación dela cultura y las relaciones con economía y comercio,  pero también la  formación y las relaciones con la educación. No se pude fomentar la cultura si no fomentamos los públicos y no conseguimos generar procesos de formación para los creadores. Si no se estimula la presencia de la cultura en la educación todo lo anterior no sirve de nada. Es un todo, más armónico que el construido en la actualidad, la propuesta es muy básica, a ver que sale de esto.

Relaciones con educación.

Relaciones con hacienda y fiscalidad.

Procesos de formación en cultura.

 

En fin un modelo como otro cualquiera, que intenta adecuar  la estructura del anterior a las nuevas competencias. Claro que estamos en la de siempre… ¿de dónde sale la nueva gente? Pues aunque parezca mentira en las filas de los viejos ministerios hay gente moderna y con nuevas ideas, esto que escribo aquí es el resultado de hablar con muchos de ellos.

Con mucha de la gente que hay se podría ir avanzando, seguro que sí. Las modificaciones no deben ser tan inmensas que sean impracticables. Poco a poco, con esa sensación de que modernizar no es destrozar, es adaptar.Ayudar a evolucionar. 

Me gustaría mucho que los lectores de este post contribuyeran a ir creando una estructura que fuera valida para … quizá para un ministerio de la sociedad civil… pero ¿y cómo lo pagamos? Buena pregunta. Tal vez pueda ser útil sencillamente para pensar que haríamos si nos pidieran remodelar el Ministerio de Cultura.

 IMG_5448.JPG

 

 

Compartir este post
Repost0
6 junio 2012 3 06 /06 /junio /2012 15:50

Don Arturo Uslar Pietri en un maravilloso texto que escribió con motivo del 5º Centenario y que está publicado en ese libro ya desaparecido de todos los anaqueles que se llama "Iberoamérica una Comunidad", decía que gran parte del mestizaje se produjo por las “nanas” que cuidaban a los niños españoles o criollos cuando sus padres tenían que cambiar de lugar por diferentes motivos, que casi siempre tenían que ver con la búsqueda de nuevos “dorados” para engrandecer fortunas y regresar convertidos en indianos adinerados.

Los cuentos y las regañinas, los abrazos y los capones eran dados en quechua, aymara, guaraní o cualquiera otra de las lenguas que componían el paisaje sonoro de las tierras americanas. La leche que mamaban estas criaturas nacidas fuera de las tierras de sus padres, era leche india. Las sonrisas eran sonrisas distintas a las que hubieran visto en Extremadura o en Galicia. Eso,  afirmaba D. Arturo,  es un sustrato indeleble en el que toma asiento con corazón el deseo de independencia. Una independencia que luego se olvidó de aquellos que cuidaron a los próceres y a sus soldados; dejó en la estacada a las niñeras indígenas y a las criadas y a las amas de cría y a las clases bajas, pero esa es otra historia.

Manizales. 4 039

Lo que me llama la atención es que hoy día el cuento se ha dado la vuelta como sucede tantas y tantas veces en la historia. Hoy son nuestros viejos los que mueren en brazos de cuidadoras y cuidadores que piensan en sus tierras a la distancia. Emigrantes que han visto sus sueños encallar en las sillas de ruedas de personas mayores a las  que las familias no pueden hacer mucho caso. A menudo  ningún caso. Los veo pasar por el parque que está frente a mi casa. Siempre la misma escena, una persona mayor y un emigrante latinoamericano empujando su incierto futuro. Los domingos la escena crece y se añaden  figuras  nuevas, algún miembro de la familia que ha ido a ver al abuelo o la abuela. Un hijo con algún nieto, o una hija con marido impaciente por llegar a tomar el aperitivo con los amigos que solo podemos ver los domingos. El viejito tiene casi siempre “algo” que denota su encuentro con la demencia senil. Un “algo” que a los españoles nos mata la paciencia y que los latinos tienen el coraje y el valor de aguantar con una sonrisa.

Antes fueron los niños y ahora son los viejos. América nos ha cuidado, nos ha cuidado mucho, nos sigue cuidando mucho. ¿No es tiempo de reconocer que nuestros lazos deben ir un poco más allá del que sean capaces de generar nuestras empresas? ¿No es tiempo de entender que si nos dejamos caer en sus manos cuando más débiles somos, es porque algo tendran que nos genera seguridad?

Me da un poco de rabia cuando veo que todo lo que somos capaces de decirles cada vez que vamos para allá es que nos compren nuestro teléfono, o nuestro tren, o nuestras obras públicas, o nuestro vino o aceite. Que nos compren algo. Si la independencia fue fallida porque se olvido de las nanas y las amas de cría, las relaciones actuales no lo son menos, porque se olvidan de la gente que cuida nuestra historia, porque eso y no otra cosa son nuestros viejos. Las relaciones actuales se olvidan de que lo que importa es la gente. Las empresas, los teléfonos, las carreteras, están o debieran estar construidas pensando en la gente.

file585

Dejemos de poner alambres de púas en nuestros aeropuertos y luego disimular mandando a un Rey cojo (no sólo físicamente) rodeado de teléfonos, carreteras y aceites.  Dejemos de poner trabas a la gente que viene a vernos y luego disimular con un Botín vestido de rojo y en pantalones cortos (que vergüenza). Dejemos de mentir… Como medida para crecer juntos dejemos de mentir(nos). Es la única vía real para construir algo que merezca la pena.

Si de verdad queremos construir Iberoamérica como una realidad no sigamos por este camino de empresarios y reyes, de cohortes con fanfarrias, de imitadores de imperios desfasados y emperadores trasnochados. Si de verdad queremos construir Iberoamérica aprendamos a escuchar, a mirar y a sonreír con nuestros viejitos a todos los que nos han cuidado desde siempre. Desde que éramos niños, y han seguido haciéndolo ahora que somos viejos.  

 

Compartir este post
Repost0
13 mayo 2012 7 13 /05 /mayo /2012 18:54

 


 

Me asalta desde hace tiempo una pregunta que quiero compartir con quiera leer este post. ¿los de la cultura estamos tan callados en la crisis por qué no sabemos qué decir, por qué no queremos decir nada, o  por qué estamos asustados? Cualquier  de las tres preguntas me provocan desasosiego, si es que no sabemos qué decir, es porque no sabemos ni causas, ni efectos, ni motivos, ni lo que parece,  nos interesan. Si no queremos decir nada  tal vez pensemos que nadie nos va a hacer caso y por ello callamos porque nuestra voz no va a ser tenida en cuenta. Si estamos asustados es que el reino de la subvenciones consiguió que nuestras bocas fueran sencillos buzones de recibir ayudas. Sea por lo sea el caso es que no hemos dicho ni pio sobre el tema. 

interrogante-duda-pregunta.jpg

Pero resulta que estaba en estas cuitas cuando acudí a este nuevo modelo de construcción del saber que es google y le pregunte, por el sector de la cultura en tiempos de crisis y me encontré con este artículo

http://www.diariodemallorca.es/opinion/2012/02/27/cultura-crisis/747749.html

en el que se dicen cosas tan jugosas como que “la crisis es económica y política, ciertamente no es cultural.(…) los artistas y los creadores deben explotar su potencial y afirmar su autoridad. Tienen que salir de nuevo a escena como actores principales en la obra que la sociedad representa sobre sí misma. Los políticos tenemos que escuchar mejor a los artistas y aprender su lengua, como ellos también han de llegar mucho mejor al resto de la sociedad.”

Se construyo un grupo de trabajo denominado Team Culture 2012 y de sus deliberaciones salieron documentos y propuestas que  decían entre otras cosas: 

Art and culture have a special ability to foster new ideas and new hope in a time of crisis. We are now embarking on a search for examples of European creativity that are making a difference in society at the moment. What can art, culture and the creative industries do right now? How can we make the most of the innovative power of art and culture to stimulate new ideas in terms of identity, community and economic growth?” http://kum.dk/english/Right-now/Team-Culture-2012/About-Team-Culture/ 

A pesar de mi mal ingles entendí que la pregunta era otra, que tenía que cambiar la pregunta y apuntarme a la que ellos hacen ¿Cómo podemos sacar el máximo provecho de la fuerza innovadora del arte y la cultura para estimular las nuevas ideas en términos de identidad, comunidad y crecimiento económico? 

Cada día estoy más convencido que la economía es un estado emocional. Una pasión que nos atraviesa y según nos dé la usamos para consumir o para dejar de consumir, para producir o para dejar de producir. Igual que nos pasa en el alma, nos pasa en el bolsillo. Tenemos un cerebro social definido como los mecanismos neuronales que orquestan nuestras interacciones, nos conecta y consigue que nuestra acción compartida   sea decisiva en el desarrollo de nuestro entorno. Este cerebro social utiliza también las emociones como las utiliza el cerebro individual. 

El cerebro social necesita unos estímulos sociales y es ahí donde encaja la pregunta del grupo Team Culture 2012 ¿cómo estimular nuevas ideas?  en términos de identidad y comunidad. Desde que Alfons Martinell me dio la maravillosa oportunidad de trabajar más a fondo el  “maridaje” entre cultura y desarrollo he ido entendiendo que las aristas que surgen en este binomio son de un calado mucho mayor que el que puede apreciarse a primera vista. Los sentimientos ajenos se contagian y cuando estos  no dejan que la cultura sea la que aflore y grite creatividad, surgen aquellos en que brota lo contrario, la desesperación y el miedo. Si hay algo completamente opuesto a la palabra cultura es la palabra miedo. Quizá por eso cuando se quiere doblegar una sociedad lo primero que se esconde, se mata y se deshace es su ministerio de cultura, su capacidad creativa, su desarrollo de la lúdica, de la emoción, de la pasión. 

No en balde cuando la derecha llega al poder el ministerio de cultura desaparece, no es sencillamente hacer desaparecer una institución que cuesta diez mil veces menos que lo que cuesta salvar un banco repleto de estafadores, es hacer desaparecer un estado de animo. Un modo de pensar, de ver la vida, de entender cómo y por dónde enfocar el crecimiento. 

Por eso me parece que la única solución es la que está adoptando poco a poco el sector cultural, dejar de ser corderos, victimas propiciatorias y abandonar la queja para incorporar la lúdica. Una pancarta maravillosa el 12M en Madrid decía: “Me gusta cuando votas porque estás como ausente”.  Estamos dejando de ser corderos asustados. De estar ausentes de la vida publica. Queremos comenzar a gritar y generar un estado de emoción  social que salga de este biorritmo que beneficia a  quienes se enriquecen  con nuestra lánguida tristeza. 

12M.jpg

Discrepé de los ministros de cultura de Zapatero, de los tres, Calvo, Molina y Sinde me parecieron malos ministros y malos gestores, pero había debate, había cultura en el Consejo de Ministros y había capacidad de decir usted no me gusta o sí me gusta. Ahora no hay nada (está Wert, que es casi peor que si no hubiera nada) . Nada de nada. Primer paso he entendido que prefiero un ministro malo a un no ministro, una institución débil a una no institución, un debate a un no debate. 

Segundo  paso y creo que esto en mi es un cambio muy “contundente” prefiero un lobo a un cordero. El corderito es muy lindo, tierno y abrazable… pero su destino es terminar en un horno. El lobo sabe que de su capacidad de estar alerta, de saber mirar, otear y oler el peligro depende su subsistencia. 

lobos

Me gusta lo que están haciendo los jóvenes con la cultura ahora en España, oteando y oliendo el horizonte para no dejarse comer. Para saber unirse en manada y defenderse. Para no tener miedo. Para seguir creando juntos y construyendo fuera de la institución una cultura viva y capaz de decirle a la economía que sus malas emociones, que sus negativas vibraciones no van a acabar con toda esa fuerza. No nos vamos a dejar meter en el horno y cocinar a fuego lento. 

Por eso he entendido que no es que no haya nadie diciendo nada, que no es que no importe o no interese. Es mi pregunta la que estaba equivocada, y por tanto mi respuesta no servía tampoco. No estamos callados, estamos pensando y eso a veces no se entiende, pero  siempre es imprescindible. La economía es una estado de animo, pero como todos los estados de animo tiene que convivir con la razón, y para que sea posible hay que darse tiempo. Con una sola convicción, no somos corderos. 

cordero-1.jpg

Compartir este post
Repost0